Questões de Espanhol - Gramática - Verbos - Pretérito imperfecto de indicativo
33 Questões
Questão 59 792790
UNIPAM 2018Lea el texto abajo y conteste la cuestione.
El huracán Irma destruyó el 95% de la parte francesa de la isla de San Martín
El huracán Irma arrasó el miércoles las islas de San Bartolomeo y San Martín, destrozando un 95% de la parte francesa del territorio y provocando al menos ocho muertos, mientras que en Barbuda la devastación fue "total" a medida que el ciclón se acercaba a Puerto Rico, Haití y Florida.
''Un 95% de la isla quedó destruida. No estamos seguros de nada (…) estamos haciendo una evaluación, estoy conmocionado, esto es alarmante'', dijo a Radio Caraibes International el presidente de la colectividad de la parte francesa de la isla, Daniel Gibbs.
El teniente coronel Vincent Boichard, uno de los responsables de la protección civil, en declaraciones hoy al canal BFMTV, dijo que hay al menos ocho muertos y veintiún heridos.
La ministra francesa de Ultramar, Annick Girardin, que llegó de madrugada a la isla de Guadalupe desde París con más de un centenar de miembros de equipos de salvamento, no quiso pronunciarse sobre la cifra de víctimas, en una primera comparecencia ante la prensa, a las 06.00 GMT, y se limitó a reconocer que ''tenemos daños extremadamente importantes'' tanto en San Martín como en San Bartolomeo.
Girardin señaló que en las próximas horas, una vez que amanezca, está previsto un vuelo con un avión militar CASA desde Guadalupe hasta San Martín para hacer un reconocimiento y porque se ha podido liberar una pista del aeropuerto para su aterrizaje.
El objetivo es poner en marcha un puente aéreo para organizar las labores de salvamento y de abastecimiento, que se harán también por barco.
''Todos los edificios de San Martín han resultado afectados'', incluidos el hospital, el cuartel de bomberos y la prefectura, que ha sido ''destruida'', precisó.
''El Gobierno está totalmente movilizado'', aseguró la titular de Ultramar. En la parte francesa de San Martín viven unas 35.000 personas, algo menos que en la holandesa.
El presidente francés, Emmanuel Macron, había advertido que el gobierno espera un balance ''duro y cruel'' del paso del huracán.
El ojo de Irma, de un diámetro de unos 50 kilómetros, permaneció alrededor de una hora y media en la isla francesa de San Bartolomeo, para después azotar a San Martín, que está dividida entre una zona perteneciente a Francia y otra asociada al reino de los Países Bajos.
En las redes sociales, las fotografías y los videos dejaban entrever el alcance de los daños en las islas - donde se produjeron cortes de electricidad y de telecomunicaciones -, con barcos transformados en maderas en un puerto, árboles descopados por las ráfagas de viento, tejados arrancados y coches sumergidos en las calles.
El mar ha ''invadido con extrema violência'' las orillas, con la ''sumersión importante de las partes bajas del litoral'', según la agencia meteorológica francesa Météo-France.
Un periodista de Radio Caraibes International, presente en San Martín, informó a su redacción por teléfono satelital de que había ''vehículos volcados, barcos que se salieron del mar y que estaban en medio de las carreteras y tejados hundidos'' y explicó que algunos jóvenes estaban ''saqueando el centro de la ciudad''.
En San Bartolomeo y San Martín se había decretado el nivel de vigilancia gris, que ya no impone el confinamiento de la población pero sí que desaconseja los desplazamientos.
Las escuelas y edificios administrativos fueron cerrados y la población de la costa parcialmente evacuada. Aún así, la ministra Annick Girardin subrayó que alrededor de 7.000 habitantes de zonas de riesgo habían rechazado ''refugiarse''.
En la parte holandesa de San Martín, los daños eran ''enormes'' aunque ''todavía no era posible hacerse una idea'' de la amplitud de estos, según el ministro de Interior holandés, Ronald Plasterk.
(Adaptado de: https://www.infobae.com).
''El teniente coronel Vincent Boichard, uno de los responsables de la protección civil, en las declarciones hoy al canal BFMT, dijo que hay al menos ocho muertos y vintiún heridos.''
En el trecho anterior, el verbo decir expresa una acción en el pasado. Señale la opción abajo en la que todos los verbos también se refieren a un hecho pasado.
Questão 56 808876
FIP-Moc Medicina 2017/2El verbo “iba” está en el pretérito
Questão 71 14030216
UFRR Etapa 3 2025TEXTO
El destructivo impacto del cambio climático en México
TERESA DE MIGUELJORGE GALINDO
México - 01 NOV 2021 - 23:28 BRT
En abril pasado, México sufrió una sequía histórica que vació las presas de la mayor parte del país y dejó imágenes como la del lago de Cuitzeo, en Michoacán, convertido en un erial. Unos meses después, una feroz temporada de lluvias dejaba graves inundaciones en el Estado de México, Jalisco y Chihuahua y desbordaba el río Tula, en Hidalgo, dejando un rastro de destrucción y decenas de muertos. México siempre ha estado expuesto a fenómenos extremos, pero el cambio climático está aumentando su frecuencia y severidad. El 2021 lo está demostrando.
"No es que no nos esperásemos que estos cambios ocurrieran en eventos extremos, pero pensábamos que serían para niveles de calentamiento mucho mayores y que ocurrirían a finales de este siglo. El cambio climático nos está dando una alerta", advierte Francisco Estrada Porrúa, coordinador del Programa de Investigación en Cambio Climático de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Para traducir en números este fenómeno: el impacto económico de los desastres en México -principalmente hidrometeorológicos- aumentó en 2020 un 200% anual hasta superar los 31.000 millones de pesos (unos 1.530 millones de dólares), según el Centro Nacional de Prevención de Desastres.
"Lo que pasa en muchas partes de nuestro país es que a lo mejor la precipitación total que recibes en un año no varía tanto, pero los eventos de precipitación extrema son más y están acompañados de periodos más largos de sequía. Eso lo que nos está complicando mucho es la administración del agua", explica Estrada Porrúa.
Fuente: Adaptado de https://elpais.com/mexico/2021-11-02/el destructivo-impacto-del-cambio-climatico-en-mexico.html . Acceso en 18 de junio de 2024.
Los verbos "esperásemos" y "pensábamos", en el segundo párrafo del texto, pueden ser clasificados CORRECTAMENTE como:
Questão 79 12582757
UECE 2ª Fase 1º Dia 2024/2SANDRA MANOTTI CARBALLO
Yo soy uruguaya, pero también me siento un
poco italiana y española, porque mis abuelos eran
italianos y gallegos. Mi abuelo era muy alto y
moreno, y mi abuela, la gallega, era rubia y tenía
[5] los ojos azules. Llegaron a Uruguay en los años
sesenta, cuando en Uruguay había más
oportunidades que en sus países. En esa época
había muy poco trabajo en Europa y la gente que
podía emigraba a América: a Brasil, a Argentina o a
[10] Uruguay… Tengo familia en Brasil y, por supuesto,
también en Italia y en España, pero no los conozco
personalmente, aunque nos comunicamos por
Facebook o por Skype.
Mi madre me cuenta que, cuando ella era
[15] pequeña, mis abuelos mantenían el contacto con la
familia por carta. Escribían una o dos al año y
tardaban muchos días en llegar. Recuerdo que,
cuando era pequeña, mis padres enviaban casetes
a sus primos y a sus tíos, porque llamar por
[20] teléfono era demasiado caro. Es que todo es muy
diferente hoy en día. Mis padres, ahora, hacen un
viaje a Europa cada dos años. Antes, la gente tenía
que viajar en barco y tardaba semanas en llegar, y
ahora, con el avión, en doce horas ya estás allá. El
[25] mundo es cada vez más pequeño.
La forma verbal “emigraba” (línea 09) está en el pretérito
Questão 69 8714114
UFRR 3º Etapa 2023“Tres de las acciones más sencillas y efectivas para contribuir a proteger al planeta, y que podemos seguir a diario todas y todos los miembros de la sociedad, son las que tiene que ver con las llamadas 3 R: Reduce; Reutiliza; Recicla.”
(Extraído de: https://lalibelulamx.medium.com/como-cuidar-al-medioambiente-8ec99e8954fc)
En el fragmento “y que podemos seguir a diario todas y todos los miembros de la sociedad”, si el verbo fuera cambiado para el pretérito imperfecto del modo indicativo, tendríamos:
Questão 24 8703478
UFRR 2º Etapa 2023TEXTO
“Tres de las acciones más sencillas y efectivas para contribuir a proteger al planeta, y que podemos seguir a diario todas y todos los miembros de la sociedad, son las que tiene que ver con las llamadas 3 R: Reduce; Reutiliza; Recicla.”
(Extraído de: https://lalibelulamx.medium.com/como-cuidar-al-medioambiente-8ec99e8954fc)
En el fragmento “y que podemos seguir a diario todas y todos los miembros de la sociedad”, si el verbo fuera cambiado para el pretérito imperfecto del modo indicativo, tendríamos:
Pastas
06