Estuda.com ENEM Estuda.com ENEM
  • Login / Cadastro
    Estuda.com ENEM
  • Login / Cadastro

  • Meu painel
  • Treinar
      Questões
    • Questões
    • Lista de exercícios
    • Provas
    • Simulados TRI
    • Simulados
    • Redações
    • Temas de redações
  • Estudar
      Plano de estudo
    • Cronograma de Estudos
    • Trilha de Estudo
    • Aulas
    • Videoaulas
    • Aulas ao vivo
    • Inteligência Artificial
    • Plano Adaptativo (via IA)
    • Duda IA
  • Estatísticas
      Estatísticas
    • Minhas estatísticas
    • Raio-X ENEM
    • Simulador SISU
  • Desafios
      Desafios
    • Ranking
    • Medalhas
    • Desafios da Duda

  • Notificações 20
    • O tempo tá curto, né?!
      Mas a Estuda te mostra onde focar para aproveitar essa reta final! Assine, ainda dá tempo!
    • ÚLTIMAS HORAS!
      Aproveite até R$154 de desconto + curso bônus de matemática! SÓ ATÉ 23H59
    • Sextou com simulado! 📚
      Desafie seus conhecimentos no Simulado TRI e chegue afiado no dia da prova oficial!
    • Corre que ainda dá tempo!
      Estude com quem mais aprova e aproveite até R$154,98 desconto. Aceleraaaa!
    • Estude com os líderes em aprovação!
      Últimos dias com até R$ 154,98 de desconto na assinatura! Garanta já sua vaga!
    • AINDA DA TEMPO!
      Garanta sua assinatura com desconto antes que acabe e estude com quem mais aprova!
    • DESCONTO + BÔNUS
      Só aqui você tem até R$154 OFF e ainda ganha um curso bônus de matemática!
    • ESTUDE COM QUEM MAIS APROVA!
      Ainda da tempo de você correr atrás da sua aprovação! Aproveite os descontos pra assinar!
    • ÚLTIMAS HORAS!
      O cupom ARRAIA vai sair do ar! Aproveite enquanto ainda da tempo de garantir seu desconto!
    • Sextou com simulado! 📚
      Desafie seus conhecimentos no Simulado TRI e chegue afiado no dia da prova oficial!
    • ÚLTIMOS 2 DIAS DE ATÉ 30% OFF!
      Use o cupom ARRAIA e tenha 30% OFF no plano anual ou 10% OFF no semestral! Garanta já!
    • Sextou com simulado! 📚
      Desafie seus conhecimentos no Simulado TRI e chegue afiado no dia da prova oficial!
    • Faltam só 5 meses pro ENEM!
      No Arraiá da Estuda, o momento de estudar é AGORA! Quem começa hoje, sai na frente!
    • Parece que você tá esquecendo algo...
      Seu desconto de 10% OFF no plano semestral acaba hoje e você vai perder?
    • Sextou com simulado! 📚
      Desafie seus conhecimentos no Simulado TRI e chegue afiado no dia da prova oficial!
    • ÚLTIMAS HORAS!
      Sua oferta com 30% OFF vai acabar nas próximas horas! Use o cupom VESTIBULANDO, aproveite!
    • APROVEITE ANTES QUE ACABE!
      Aplique o seu cupom de desconto e treine com foco total até o ENEM!
    • ÚLTIMOS DIAS! DESCONTO DE 30% OFF!
      Tá acabando! Use o cupom VESTIBULANDO e aplique o seu desconto! Corra antes que termine!
    • É SÓ ATÉ ÀS 23H59 DE HOJE!
      Últimas horas para você aproveitar o plano anual com 35% OFF!
    • Sextou com simulado! 📚
      Desafie seus conhecimentos no Simulado TRI e chegue afiado no dia da prova oficial!
    • Marcar tudo como lido
Descubra um novo jeito de estudar com a Estuda.com
Já tenho conta Criar conta
Google
- A senha deve conter no mínimo 5 caracteres.
*Usaremos o número de WhatsApp fornecido para contatos referentes a sua compra e/ou comunicações sobre o plano adquirido.
Ao fazer seu cadastro você concorda com nossos Termos de uso e Políticas da Estuda.com
Google
*Usaremos o número de WhatsApp fornecido para contatos referentes a sua compra e/ou comunicações sobre o plano adquirido.
Esqueceu a senha?
Arraiá | Topo de Questões

Questões de Espanhol - Gramática - Verbos - Presente de indicativo

Filtro rápido

89 Questões

Marca Texto
Modo Escuro
Fonte

Questão 20 12423251
Fácil 00:00

UCS Inverno 2022
  • Espanhol
  • Sugira
  • Gramática
  • Verbos
  • Presente de indicativo
  • Exibir tags
Resolução comentada

Instrução: A questão refere-se ao texto abaixo.

 

“Hay que decir más ‘cuéntame’, ‘perdona’ y ‘te quiero”

 

    En una entrevista, el veterano psiquiatra Luis Rojas Marcos confiesa que habla mucho solo y recomienda
seguir su ejemplo para mantenerse cuerdo.
    Son las siete de la tarde. Este señor que aparenta una década menos de sus 75 años lleva todo el día
hablando de su libro y, con la excusa de que esta es su última entrevista y me ve llegar destemplada, me
[ 5] arrastra al bar del hotel Palace de Madrid para invitarme a un café y, de paso, regalarse un “cubalibre como
está mandado” como premio de fin de jornada. Se lo sirve, solícito, su camarero, un profesional que, a base
de atenderle en sus cuatro o cinco visitas anuales a España desde Nueva York, donde reside ____ medio
siglo, se ha convertido en un amigo. Barman y psiquiatra. Difícil encontrar dos oficios donde se escuche
más al otro.
[10]    Hay un dicho que dice “somos lo que hablamos”. Le pregunto entonces: - ¿cómo es usted, doctor?
    – Hablador. Me hablo mucho a mí mismo, a veces en voz alta, a veces en voz baja, pero me ayuda a
gestionarme, a animarme, a ponerme límites. Hablarme es fundamental en mi día a día. Todos deberíamos
hablar más solos. Ese es el problema. Se ha estigmatizado. Los niños, desde los 2 o 3 años, se hablan a sí
mismos, se animan, se acunan, se consuelan. Luego, nos da vergüenza, porque se identifica a la persona
[15] que habla sola con el enfermo que oye voces. Nos reprimimos, y es un ____ error. Igual que nos enseñan
a hablar, y a pedir las cosas por favor, deberían enseñarnos a hablar con nosotros mismos.
    – Hoy se ve a mucha gente hablando sola, pero al móvil.
    – Si están hablando con alguien, bien. Lo malo de la tecnología es cuando interfiere en tu capacidad
de hablarte a ti mismo, o hablar con los demás, o tener relaciones reales: es un problema muy serio.
[20]    Luis Rojas Marcos lleva medio siglo escuchando al prójimo, presenta un libro defendiendo el valor
terapéutico de hablar a los demás y a uno mismo. Y predica con el ejemplo. Ponerle palabras a lo que
sientes. Hablar. Si tienes ganas de llorar, saber que eso se llama estar triste. Si tienes ganas de insultar a
alguien, es estar enfadado. Es una educación muy útil para la vida y la salud de los niños, que luego serán
adultos.

[25] – O sea que, ¿“charlatán” para usted no es ningún insulto?
    – Si te lo dicen como insulto, tendrán que explicártelo, porque, en general, las personas parlanchinas
tienen mucha suerte de serlo.
    – ¿Por qué?
    – Las personas extrovertidas, que hablan más, que conectan con los demás, están más satisfechas
[30] de su vida en general. La razón es sencilla: al conectar con los demás, tenemos relaciones afectivas, nos
ayudamos, compartimos y nos apoyamos en situaciones difíciles, y también nos quejamos y pedimos
ayuda si la necesitamos…
    – ¿Las mujeres hablamos más o es una puyita de los hombres?
    – La mayoría de los estudios demuestran que las mujeres hablan de promedio 15.000 palabras más
[35] que los hombres. Y eso es porque tienen la parte del cerebro que controla ____ lenguaje más desarrollado.
Y porque los padres les hablan más a las hijas que a los hijos, sobre todo de temas emocionales. Estoy
convencido de que las mujeres viven más porque hablan más. Y las españolas, más.
    – Lleva medio siglo escuchando penas. ¿Son siempre las mismas?
    – Lo que oigo en consulta es básicamente lo mismo. O miedo, o tristeza, o angustia, o necesidad de
[40] que nos orienten en un momento de la vida. Hablar es fundamental para entender lo que nos pasa y pedir
ayuda.
    – ¿Qué palabras hay en su botiquín?
    – Para mí la palabra más importante, profesional y personalmente, en mi botiquín es “cuéntame”, pero
para eso, tienes que estar dispuesto a escuchar, y eso no siempre sucede. Otra es “perdona”: pedir perdón
[45] es fundamental, porque sin perdón no hay futuro en la vida. El perdón es fundamental para sobrevivir.
    – ¿ ____ dolor nos alcanza a todos?
    – Sin excepción. Pérdidas, traumas, divórcios. Según los epidemiólogos tocamos a dos adversidades
serias por persona y vida. Pero las horas bajas nos llegan a todos.
    – ¿Y si no perdonas?

[50] – Enfermas. El perdón es fundamental para sobrevivir. Para reinventarse. La víctima perpetua es una
persona muy limitada por su herida abierta. El duelo no se puede eternizar. Pasar más de tres años de
víctima no es saludable. Te encierra en el papel de traumatizado. Evita abrir otro capítulo de tu vida con
ilusión, esperanza y creatividad.
    – En lo de las palabras mágicas, ¿se ha olvidado de “te quiero”?
[55]    – Decir te quiero es fantástico, sobre todo si es verdad y tienes a alguien a quién decírselo. Lo decimos,
pero lo decimos por dentro. Y es bueno verbalizarlo. Pero no solo al otro, sino a nosotros mismos. Decirte:
“mira, Luis, te quiero mucho” es muy útil, sé que no se nos enseña de pequeños, pero yo lo recomiendo.

Disponível em: https://www.diariodecultura.com.ar/columna-izquierda/luis-rojas-marcos-hay-que-decir-mas-cuentame-perdona-y-tequiero/. Acesso em: 2 nov. 2020. (Parcial e adaptado.)

De acordo com o psiquiatra,

Vídeos associados (42) Ver soluções

Questão 47 10780630
Fácil 00:00

UFN Inverno 2019
  • Espanhol
  • Sugira
  • Gramática
  • Verbos
  • Presente de indicativo
  • Exibir tags
Resolução comentada

El Tempo Pasa

(Pablo Milanés) 

El tiempo pasa
Nos vamos poniendo viejos
Yo el amor
No lo reflejo como ayer
[5] En cada conversación
Cada beso cada abrazo
Se impone siempre un pedazo
De razón
Vamos viviendo
[10] Viendo las horas
Que van pasando
Las viejas discusiones
Se van perdiendo
Entre las razones
[15] Porque años atrás
Tomar tu mano
Robarte un beso
Sin forzar el momento
Hacía parte de una verdad
[20] Porque el tiempo pasa
Nos vamos poniendo viejos
Yo el amor
No lo reflejo como ayer
En cada conversación
[25] Cada beso cada abrazo
Se impone siempre un pedazo 

De razón
A todo dices que sí
A nada digo que no
[30] Para poder construir
Esta tremenda armonía
Que pone viejo los corazones
Porque el tiempo pasa
Nos vamos poniendo viejos
[35] Yo el amor
No lo reflejo como ayer
En cada conversación
Cada beso cada abrazo
Se impone siempre un pedazo
[40] De temor

Se substituíssemos o pronome ellos/ellas por vosotros, no verso "Se van perdiendo"(linha 13), o verbo "van", no Presente do Indicativo, assumiria a forma

Vídeos associados (42) Ver soluções

Questão 63 13010953
Fácil 00:00

UECE 2ª fase 1º dia 2018/2
  • Espanhol
  • Sugira
  • Gramática
  • Sustantivos Verbos
  • Comunes Presente de indicativo
  • Exibir tags
Resolução comentada

Los neandertales también sabían hacer fuego, según un nuevo estudio

 

    El fuego parece un medidor de
humanidad. A diferencia de la mayoría de los
animales, los chimpancés, nuestros primos
hermanos, saben cómo funciona, no se
[05]    asustan cuando ven un incendio y saben
cómo librarse de las llamas sin someterse al
pánico. Además, como nosotros, prefieren la
comida cocinada a la cruda. Dennis
Sandgathe, investigador de la Universidad
[10]    Simon Fraser, de Canadá, considera que esta
fue la primera etapa de acercamiento de los
homínidos al fuego. Más adelante,
aprenderían a capturar esos fuegos naturales
para mantenerlos y cocinar sus alimentos o
[15]    incluso elaborar herramientas y, por último,
se harían con el control de este proceso
natural cuando desarrollaron técnicas para
hacer fuego a voluntad.
    Los Homo sapiens son la primera
[20]    especie que desde hace unos 120.000 años
empieza a dejar muestras claras y
abundantes de su maestría con el fuego. Más
allá, dudas. En cuevas como la de
Wonderwerk, en Sudáfrica, se han hallado
[25]    pruebas de uso del fuego por ancestros
humanos, posiblemente Homo erectus, pero
parece probable que para obtenerlo
necesitasen fuentes naturales como
incendios. Después, lo mantendrían mientras
[30]    fuese posible, pero si no se daban las
circunstancias adecuadas, podrían pasar
meses, años o incluso vidas completas sin
disfrutar de los beneficios de las llamas.

    La humanidad a medias de los erectus
[35]    es aceptable, pero no sucede lo mismo
cuando hablamos de los neandertales, la
especie con la que tuvimos hijos hace
decenas de miles de años. Aquellos
individuos, que son junto a la nuestra la
[40]    única especie animal con expresión
artística conocida, representaron una forma
alternativa de ser humanos y cuanto más les
conocemos más perturbador resulta pensar
en un tiempo en el que dos especies
[45]    extremadamente inteligentes compartieron la
Tierra hasta que una de las dos sucumbió,
posiblemente por culpa de la otra. En los
yacimientos neandertales se han encontrado
restos de fogatas, pero no es seguro que
[50]    fuesen capaces de encenderlas por sus
propios medios.
    Hoy, en un estudio que se publica en la
revista Scientific Reports, Andrew Sorensen y
otros investigadores afirman que han
[55]    encontrado evidencias de que los
neandertales eran capaces de encender sus
propios fuegos, una tercera fase del control
de este recurso que por ahora solo han
probado los humanos modernos. Hasta
[60]    ahora, en numerosos yacimientos de Homo
sapiens se han encontrado restos de
pedernal y pirita que se empleaban para
hacer fuegos golpeándolos entre sí, pero no
es así en los antiguos asentamientos
[65]    neandertales.

El País – Ciencia – 19 jul 2018 https://elpais.com/elpais/2018/07/19/ciencia/1531997681 _016482.html

El primer párrafo dice que los chimpancé

Vídeos associados (42) Ver soluções

Questão 61 12992149
Fácil 00:00

UECE 2ª fase 1º dia 2018/2
  • Espanhol
  • Sugira
  • Gramática
  • Sustantivos Verbos
  • Comunes Presente de indicativo
  • Exibir tags
Resolução comentada

Los neandertales también sabían hacer fuego, según un nuevo estudio

 

    El fuego parece un medidor de
humanidad. A diferencia de la mayoría de los
animales, los chimpancés, nuestros primos
hermanos, saben cómo funciona, no se
[05]    asustan cuando ven un incendio y saben
cómo librarse de las llamas sin someterse al
pánico. Además, como nosotros, prefieren la
comida cocinada a la cruda. Dennis
Sandgathe, investigador de la Universidad
[10]    Simon Fraser, de Canadá, considera que esta
fue la primera etapa de acercamiento de los
homínidos al fuego. Más adelante,
aprenderían a capturar esos fuegos naturales
para mantenerlos y cocinar sus alimentos o
[15]    incluso elaborar herramientas y, por último,
se harían con el control de este proceso
natural cuando desarrollaron técnicas para
hacer fuego a voluntad.
    Los Homo sapiens son la primera
[20]    especie que desde hace unos 120.000 años
empieza a dejar muestras claras y
abundantes de su maestría con el fuego. Más
allá, dudas. En cuevas como la de
Wonderwerk, en Sudáfrica, se han hallado
[25]    pruebas de uso del fuego por ancestros
humanos, posiblemente Homo erectus, pero
parece probable que para obtenerlo
necesitasen fuentes naturales como
incendios. Después, lo mantendrían mientras
[30]    fuese posible, pero si no se daban las
circunstancias adecuadas, podrían pasar
meses, años o incluso vidas completas sin
disfrutar de los beneficios de las llamas.

    La humanidad a medias de los erectus
[35]    es aceptable, pero no sucede lo mismo
cuando hablamos de los neandertales, la
especie con la que tuvimos hijos hace
decenas de miles de años. Aquellos
individuos, que son junto a la nuestra la
[40]    única especie animal con expresión
artística conocida, representaron una forma
alternativa de ser humanos y cuanto más les
conocemos más perturbador resulta pensar
en un tiempo en el que dos especies
[45]    extremadamente inteligentes compartieron la
Tierra hasta que una de las dos sucumbió,
posiblemente por culpa de la otra. En los
yacimientos neandertales se han encontrado
restos de fogatas, pero no es seguro que
[50]    fuesen capaces de encenderlas por sus
propios medios.
    Hoy, en un estudio que se publica en la
revista Scientific Reports, Andrew Sorensen y
otros investigadores afirman que han
[55]    encontrado evidencias de que los
neandertales eran capaces de encender sus
propios fuegos, una tercera fase del control
de este recurso que por ahora solo han
probado los humanos modernos. Hasta
[60]    ahora, en numerosos yacimientos de Homo
sapiens se han encontrado restos de
pedernal y pirita que se empleaban para
hacer fuegos golpeándolos entre sí, pero no
es así en los antiguos asentamientos
[65]    neandertales.

El País – Ciencia – 19 jul 2018 https://elpais.com/elpais/2018/07/19/ciencia/1531997681 _016482.html

Después de la lectura del texto podemos decir que el fuego

Vídeos associados (42) Ver soluções

Questão 11 974296
Fácil 00:00

UEA - SIS 1ª Etapa 2018
  • Espanhol
  • Sugira
  • Comprensión lectora Gramática
  • Verbos
  • Presente de indicativo
  • Exibir tags
Resolução comentada

Leia o texto para responder à questão.

 

La conflictiva relación de los países que serán sede del Mundial de fútbol 2026

 

  Ataques verbales y comerciales caracterizan la actual relación de Donald Trump con Canadá y México. Ahora que la FIFA escogió los tres países como sede del Mundial de fútbol de 2026, tienen que recomponer una relación que atraviesa uno de los peores momentos de su historia.

  Elegir a Estados Unidos, Canadá y México como sede del Mundial de Fútbol de 2026 es un gesto curioso de la FIFA, sobre todo por el contexto político en el que se da. En los últimos meses la relación de Trump con los otros dos países ha ido de mal en peor. Diferentes ataques verbales y tensiones comerciales deterioraron una relación que tiene que recomponerse en los próximos años.

  Será difícil que el Gobierno de Estados Unidos mejore la relación con México a corto plazo, pero lo que sorprende es que Trump también se haya peleado con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau. Todo ello a pesar de que entre las cosas que comparten muchos estadounidenses se encuentra la idea de que nadie tiene motivos para pelearse con Canadá.

  Para 2026, sin embargo, Trump ya no estará en la Casa Blanca, y no podrá disfrutar desde un lugar preferente las glorias de la unidad deportiva entre los tres países.
(www.elespectador.com, 13.06.2018. Adaptado.)

O trecho do primeiro parágrafo “Ataques verbales y comerciales caracterizan la actual relación de Donald Trump con Canadá y México” apresenta-se corretamente reescrito, usando-se o verbo “estar”, em:

Vídeos associados (42) Ver soluções

Questão 20 310780
Fácil 00:00

ACAFE Demais Cursos 2018/1
  • Espanhol
  • Sugira
  • Gramática
  • Pronombres Verbos
  • Presente de indicativo
  • Exibir tags
Resolução comentada

Considera la pregunta “¿Qué haces, Fellini?”, presente en el texto 2, y marca V para las proposiciones verdaderas y F
para las falsas; enseguida, señala la secuencia correcta.

 

( ) La estructura “¿Qué estás haciendo, Fellini?” preserva el significado de la pregunta que introduce el diálogo del texto 2.
( ) El verbo de la pregunta está conjugado en la forma de tratamiento TÚ.
( ) El verbo de la pregunta está conjugado en la forma de tratamiento USTED.
( ) La forma QUÉ lleva tilde ya que es un pronombre interrogativo.

Vídeos associados (42) Ver soluções
  • Próximo

Pastas

/

06


Faça seu login GRÁTIS

Questões feitas
-
Taxa de acerto
-
Ocultar últimas questões
Você não respondeu questões hoje.
Responda agora!
Ver todas estatísticas

Arraiá | Lateral de Questões
Compartilhar questão
ENEM estuda.com é um sistema para estudantes que desejam ingressar em um curso de nível superior. Resolva questões através do computador, tablet ou celular. vestibular,enem,questoes,estudar,alunos,simulados,questões enem,simulados enem,simulados vestibular,vestibular,provas,provas enem Estuda.com ENEM
Estuda.com estudaescolas.com.br