Questões de Espanhol - Gramática - Adjetivos - Posesivos
13 Questões
Questão 51 14654273
UECE Específicas 2ª Fase 1° Dia 2025/2Sobre la expresión “a su primer trabajo” (línea 34) podemos decir que hay
Questão 30 12680335
UFAM PSI - CG 1 2024Responda a questão com base no texto a seguir:
Los cinco pasos para organizarse en comunidad ante los posibles efectos del fenómeno de El Niño
Ecuador ya se encuentra en alerta naranja por la presencia del fenómeno de El Niño. Según la Secretaría de Gestión de Riesgos, desplazamientos e inundaciones son los efectos que podrían tener mayor incidencia, pero no son los únicos. Las costas ecuatorianas son propicias a presentar oleajes. Las provincias con mayor cantidad de eventos por época lluviosa son: Loja, Guayas, Pichincha, El Oro y Manabí.
Las medidas de prevención resultan un punto clave para evitar las pérdidas materiales, pero principalmente la pérdida de vidas. Para esto se requiere la participación de las comunidades y vecindarios.
Ante esta situación la Secretaría de Gestión de Riesgos ha impulsado la conformación de Comités Comunitarios de Gestión de Riesgos (CCGR), concebidos como organizaciones comunitarias que forman parte del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos (SNDGR).
La función de estos equipos es guiar, capacitar e informar a las diferentes comunidades a lo largo del país. “Los equipos en territorio identificaron algunas acciones de prevención que son impartidas a los CCGR”, indica la analista de capacitación de la entidad, Lida García. Estas fueron establecidas en la Guía para el fortalecimiento de capacidades comunitarias para prevenir y afrontar los efectos del fenómeno El Niño.
A seguir, veremos cinco acciones esenciales para la organización en comunidad en contra de los efectos de El Niño.
La primera es elaborar o actualizar el Plan Comunitario de Gestión de Riesgos. Es necesario que la comunidad o vecindario desarrolle o actualice su plan ante cualquier evento riesgoso. Este debe incluir procedimientos para la evacuación, puntos de encuentro seguros, rutas de evacuación, sistemas de comunicación y asignación de roles y responsabilidades en situaciones de emergencia. La segunda acción consiste en desarrollar jornadas de socialización y concienciación. La intención es transmitir información verificada a la comunidad sobre el fenómeno El Niño, sus posibles impactos y medidas de prevención y mitigación.
Ya la tercera acción es el mantenimiento y limpieza del espacio e infraestructuras comunitarias, o sea, la comunidad puede organizarse y trabajar en conjunto para proteger o fortalecer las infraestructuras, así como la limpieza de canales, pues en caso de ser obstruidas, la inundación será inminente. Esto puede ayudar a minimizar los impactos de las lluvias. “Los barrios suelen organizar mingas de limpieza, lo que no solo minimiza una posible inundación, sino que también contribuye a la salud pública, evitando la proliferación de animales y consigo las enfermedades”, comenta la funcionaria Lida García.
La penúltima acción es organizar ejercicios de evacuación en los cuales participe la comunidad. Esto consiste en que cada comunidad debe ayudar en la organización de simulacros, es decir, ejercicios de evacuación, esto es muy importante porque permitirá medir tiempos, capacidades y evidenciar falencias o imprevistos que pueden presentarse al momento de una evacuación.
Por último, tenemos la acción de monitoreo y alerta temprana en la localidad. En este caso, se pueden escoger voluntarios que reporten las condiciones en el sector. Es recomendable establecer los canales de difusión, esto pueden ser grupos comunitarios de WhatsApp o Telegram.
Ante los efectos del fenómeno de El Niño, se recomienda tomar medidas preventivas en comunidad y en familia, para estar listos ante cualquier eventualidad o desastre.
Texto adaptado de eluniverso.com, 20.10.2023.
A tradução ao português das palavras vecindarios, riesgoso e listos, respectivamente, destacadas em negrito no texto, é:
Questão 26 12680164
UFAM PSI - CG 1 2024Responda a questão com base no texto a seguir:
Los cinco pasos para organizarse en comunidad ante los posibles efectos del fenómeno de El Niño
Ecuador ya se encuentra en alerta naranja por la presencia del fenómeno de El Niño. Según la Secretaría de Gestión de Riesgos, desplazamientos e inundaciones son los efectos que podrían tener mayor incidencia, pero no son los únicos. Las costas ecuatorianas son propicias a presentar oleajes. Las provincias con mayor cantidad de eventos por época lluviosa son: Loja, Guayas, Pichincha, El Oro y Manabí.
Las medidas de prevención resultan un punto clave para evitar las pérdidas materiales, pero principalmente la pérdida de vidas. Para esto se requiere la participación de las comunidades y vecindarios.
Ante esta situación la Secretaría de Gestión de Riesgos ha impulsado la conformación de Comités Comunitarios de Gestión de Riesgos (CCGR), concebidos como organizaciones comunitarias que forman parte del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos (SNDGR).
La función de estos equipos es guiar, capacitar e informar a las diferentes comunidades a lo largo del país. “Los equipos en territorio identificaron algunas acciones de prevención que son impartidas a los CCGR”, indica la analista de capacitación de la entidad, Lida García. Estas fueron establecidas en la Guía para el fortalecimiento de capacidades comunitarias para prevenir y afrontar los efectos del fenómeno El Niño.
A seguir, veremos cinco acciones esenciales para la organización en comunidad en contra de los efectos de El Niño.
La primera es elaborar o actualizar el Plan Comunitario de Gestión de Riesgos. Es necesario que la comunidad o vecindario desarrolle o actualice su plan ante cualquier evento riesgoso. Este debe incluir procedimientos para la evacuación, puntos de encuentro seguros, rutas de evacuación, sistemas de comunicación y asignación de roles y responsabilidades en situaciones de emergencia. La segunda acción consiste en desarrollar jornadas de socialización y concienciación. La intención es transmitir información verificada a la comunidad sobre el fenómeno El Niño, sus posibles impactos y medidas de prevención y mitigación.
Ya la tercera acción es el mantenimiento y limpieza del espacio e infraestructuras comunitarias, o sea, la comunidad puede organizarse y trabajar en conjunto para proteger o fortalecer las infraestructuras, así como la limpieza de canales, pues en caso de ser obstruidas, la inundación será inminente. Esto puede ayudar a minimizar los impactos de las lluvias. “Los barrios suelen organizar mingas de limpieza, lo que no solo minimiza una posible inundación, sino que también contribuye a la salud pública, evitando la proliferación de animales y consigo las enfermedades”, comenta la funcionaria Lida García.
La penúltima acción es organizar ejercicios de evacuación en los cuales participe la comunidad. Esto consiste en que cada comunidad debe ayudar en la organización de simulacros, es decir, ejercicios de evacuación, esto es muy importante porque permitirá medir tiempos, capacidades y evidenciar falencias o imprevistos que pueden presentarse al momento de una evacuación.
Por último, tenemos la acción de monitoreo y alerta temprana en la localidad. En este caso, se pueden escoger voluntarios que reporten las condiciones en el sector. Es recomendable establecer los canales de difusión, esto pueden ser grupos comunitarios de WhatsApp o Telegram.
Ante los efectos del fenómeno de El Niño, se recomienda tomar medidas preventivas en comunidad y en familia, para estar listos ante cualquier eventualidad o desastre.
Texto adaptado de eluniverso.com, 20.10.2023.
De acordo com o texto, NÃO faz parte das ações para combater e prevenir o El Niño:
Questão 17 13177014
UCS Verão 2023Instrução: A questão referem-se ao texto abaixo.
A medida que las 7 de la tarde se acercaban, Anna Pastore daba el último vistazo a la sala de estar.
Le pareció impecable: los ceniceros en su sitio y, junto a la estantería de libros, un jarrón con flores. No se
trataba de una atención especial para impresionar al joven Albert Salvatore. Cualquiera que visitara el hogar
de los Pastore se hacía acreedor a la misma solicitud. Anna sabía que su marido lo apreciaba y que iba a
[5] entrevistarse con un chico agobiado por problemas escolares.
En eso, su hija Nancy se acerca a sala: llevaba puesto pantalones, un jersey holgado y se entretenía
jugueteando con los adornos de su pulsera. A Anna no le gusta como va vestida y le pide a la hija que se
cambie.
– Vas a lavarte, Nancy y póngase una falda.
[10] Sonó el timbre. Las mujeres Pastore se miraron.
– Y ahora pórtate como corresponde a una chica de tu edad – dijo Anna ____ su hija corría escaleras
arriba para cambiarse.
Anna volvió a imponerse serenidad mientras se dirigía a la puerta. Al abrirla, se encontró con un mocito
alto, delgado y de pelo oscuro.
[15] – Soy Albert Salvatore Jr. – dijo, y sus palabras sonaban como una advertencia.
Ella lo miró rápida y meticulosamente. Era guapo pese a sus chillonas vestimentas, las cuales, a todas
luces, eran caras y cortadas a medida. La chaqueta de sport, negra y de anchas hombreras, se ajustaba al
talle y realzaba la camisa de seda rosa y la corbata de rojo vivo.
– Entre – dijo Anna – mi marido llegará en seguida.
[20] Albert se detuvo indeciso en el vestíbulo, mientras Anna cerraba la puerta.
– Haga el favor de pasar a la sala.
Con un estudiado balanceo, Salvatore la siguió y una vez en la sala se sentó en un sillón frente a una
mesita de centro sin esperar a que se lo indicaran.
Ni bien tomó asiento, Albert miró a Anna y le dijo:
[25] – Creí que me habían citado para las siete. Tengo algo que hacer en la ciudad.
– Debe haberse producido algún problema de tráfico – Anna no conseguía hablar con naturalidad. No
tardará mucho.
– Le doy cinco minutos más y si no ha venido, corto el asunto.
Nancy miró a su madre para ver se había respuesta, pero no la hubo y ella intentó de nuevo aflojar la
[30] tensión.
– El profesor le gustará.
– Me gusta todo el mundo – contestó Albert – excepto los que revientan mi horario.
– Quiero decir que es un buen maestro – prosiguió sin notar el semblante airado de su madre. Todo el
mundo lo dice.
[35] – Mire, yo no soy todo el mundo – dijo, levantándose – y ese tío tenía una cita a las siete y se larga.
¡Dígaselo cuando llegue! Y trató de retirarse, dirigiéndose a la puerta.
– ¡Estará aquí en seguida! – exclamó Anna. Espérelo, por favor.
– Siempre es puntual. La culpa es del coche, estoy segura.
En ese momento, al oírse un coche entrando en el sendero del garaje, Anna se fue hacía la puerta.
[40] – ____ sea él, llega tarde – dijo Salvatore.
Al entrar Pastore a la sala, Salvatore permaneció sentado, en la misma posición, con idéntica actitud,
aunque levantó el brazo perezosamente y consultó su reloj para dejar constancia del retraso. El profesor
ignoró tal actitud y lo saludó.
– Encantado de conocerte, Albert.
[45] – ¡Hola! – Contestó el muchacho.
– Bueno, Albert, vamos al grano. Pasemos al despacho para hablar con tranquilidad.
– Siento haber llegado tarde, tuve un día muy duro – dijo Pastore.
– Las cosas están duras en todas partes – replicó el chico impaciente. Tengo una cita y ya he jugado
bastante al escondite.
[50] Pastore escudriñó al visitante y respiró con esfuerzo.
– ¡Siéntate!
– Y ahora escúchame, bravucón. Tu padre quiere que te ayude. ____ no he aceptado. Quería
conocerte antes.
Fonte: LYNN, Jack. El profesor: los hijos de la mafia. Trad. Teresa Pamies. Barcelona: Grijalod, 1972. p. 69-78. (Parcial e adaptado.)
Assinale a opção na qual, de acordo com o texto, a tradução do termo sublinhado é a mais adequada.
Questão 12 12436160
UCS Verão 2022Instrução: A questão refere-se ao texto abaixo.
Ella y él
Ricardo Arjona
[1] Ella es de La Habana
[2] Él de Nueva York
[3] Ella baila ___ tropicana
[4] A él le gusta el rock
[5] Ella vende besos en un burdel
[6] Mientras él se gradúa en U.C.L.A
[7] Ella es medio marxista
[8] Él es republicano
[9] Ella quiere ser artista
[10] Él odia a los cubanos
[11] Él cree ___ Estatua de la Libertad
[12] Y ella en su vieja Habana ___ soledad
[13] Él ha comido hamburguesas
[14] Ella moros con cristianos
[15] Él el champagne con sus fresas
[16] Ella un mojito cubano
[17] Ella se fue de gira a Yucatán
[18] Y él, de vacaciones ___ mismo lugar
[19] Mulata hasta los pies
[20] Él rubio como el sol
[21] Ella no habla inglés
[22] Y él menos español
[23] Él fue a tomar un trago sin sospechar
[24] Que iba a encontrar el amor en aquel lugar
[25] Lo que las ideologías dividen al hombre
[26] El amor, con sus hilos, los une en su nombre
[27] Ella mueve su cintura al ritmo de un tan-tan
[28] Y él se va divorciando del Tío Sam
[29] Él se refugia en su piel, la quiere para él
[30] Y ella se va olvidando de Fidel
[31] ¿Qué sabían Lenin y Lincoln del amor?
[32] ¿Qué saben Fidel y Clinton del amor?
[33] Ella se sienta en su mesa
[34] Él tiembla de la emoción
[35] Ella se llama Teresa
[36] Y él se llama John
[37] Ella dice "hola, chico", él contesta "hello"
[38] A ella no le para el pico, él dice "speak slow"
[39] Él se guardó su bandera
[40] Ella olvidó los conflictos
[41] Él encontró la manera
[42] De que el amor salga invicto
[43] La tomó de la mano y se la llevó
[44] El yanqui, de la cubana se enamoró
[45] Ahora viven en París
[46] Buscaron tierra neutral
[47] Ella logró ser actriz
[48] Él es un tipo normal
[49] Caminan de la mano, calle Campos Elíseos
[50] Como quien se burla del planeta y sus vicios
Disponível em: https://www.letras.mus.br/arjona-ricardo/2162/. Acesso em: 20 jul. 2021. (Adaptado.)
Assinale a alternativa em que a polarização política entre dois regimes, retratada no texto, está evidenciada.
Questão 19 2717862
FCM PB 2020/1TEXTO - La investigación con animales
Existe en nuestra sociedad una percepción predominante de la necesidad de la experimentación con animales para desarrollar vacunas, remedios y tratamientos para las enfermedades humanas. Los proponentes preguntan ¿qué pasará con la investigación sobre el SIDA, el cáncer y las enfermedades de corazón, por ejemplo, si se acaba completamente con la investigación animal? ¿Se acabará también el progreso en el desarrollo de tratamientos y remedios para estas enfermedades?
Hay un movimiento creciente de profesionales de la salud, entre ellos médicos y científicos, y de ciudadanos educados que se oponen a la experimentación con animales por razones específicamente médicas y científicas. Afirman que la investigación con animales está basada en una idea falsa: que los resultados obtenidos de animales no humanos se puedean aplicar al cuerpo humano. Las reacciones de los animales a los drogas, las vacunas y los experimentos no sólo difieren de las de los seres humanos, sino que difieren de especie a especie. No tener en cuenta esta diferencia profunda ha sido y sique siendo muy costoso para la salud humana.
El ejemplo más infame de los peligros de los experimentos con animales es la tragedia de la Talidomida de los años 60 y 70. La Talidomida apareció en el mercado al final de los años 50 en Alemania, después de ensayos realizados en miles de animales para comprobar su seguridad. Fue vendida como un sedante para las mujeres embarazados o lactantes con la garantía de que no le hacía daño ni a la madre ni al bebé. Pero a pesar de las pruebas de seguridad, por lo menos 10,000 niños de madres que tomaron la Talidomida nacieron con deformidades severas.
El Clioquinol es otro ejemplo de una droga cuya seguridad fue probada en los animales y que resultó tener un impacto muy negativo en los seres humanos. La droga, fabricada en los años 70, fue vendida como un remedio seguro para la diarrea. El Clioquinol no solamente no funcionó contra la diarrea, como se prometió a los pacientes, sino que de hecho acentuó los síntomas. A causa de la dispensa del Clioquinol al público, 30,000 de personas se quedaron ciegos y/o paralíticos y miles más murieron.
Disponível em: http://dx.doi.org/10.1590/1983-80422018264273. Acesso em: 19/09/2019
Existe en nuestra sociedad […]”, el vocablo destacado, morfológicamente es:
Pastas
06