Questões de Espanhol - Gramática - Artículos
155 Questões
Questão 83 14244071
UFPR 1º fase 2025Seleccione la alternativa que llene correctamente los espacios vacíos en el texto a continuación, en el orden en que aparecen en el texto.
____ más importante en ___ vida es saber reconocer lo que puede traernos lo mejor, buscando siempre ___ horizonte y ___ meta que alcanzar.
Questão 60 13365122
Feevale Medicina 2022/1El 61,1% de La “Población Diana” de Canarias ya ha Completado La Pauta Vacunal
El 61,1% de la población diana mayor de 12 años ha completado la pauta de
vacunación ____ el coronavirus en las Islas, un porcentaje que aglutina a
1.197.089 personas. Así lo reflejan los datos difundidos este sábado, 31 de julio,
por la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias y que corresponden ____
[5] cierre de la jornada del viernes. Cabe resaltar que desde el inicio de la campaña,
los profesionales de enfermería del Servicio Canario de la Salud (SCS) han
administrado 2.528.968 dosis de los sueros, lo que representa el 92,38% del total
que ha recibido la región hasta el momento –2.737.530–. Además, 1.491.034
usuarios han accedido, al menos, a una inyección de los compuestos, es decir,
[10] el 76,04% de los llamados a la inoculación. Hay que recordar que tras haber
incluido en la Estrategia Nacional a los jóvenes de entre 12 y 15 años, se han
añadido a la estadística 215.178 personas, por lo que la población diana de la
comunidad autónoma asciende a 1.960.774 habitantes. Con el propósito de
seguir avanzando en el proceso de inmunización, Sanidad ha organizado este fin
[15] de semana nuevas jornadas de vacunación sin cita en Tenerife y Gran Canaria.
De este modo, al igual que ayer, los residentes en Tenerife mayores de 14 años
que aún no hayan recibido un pinchazo se podrán vacunar entre las 9.00 y las
18.00 horas en el Pabellón Santiago Martín y entre las 15.00 y las 19.00 horas
en el Hospital Universitario de Canarias.____, se puede acudir entre las 17.00 y
[20] las 19.00 horas al Recinto Ferial, al anexo del aulario de Guajara, a la Casa del
Emprendedor de Los Realejos, al Magma o al Centro Tecnológico de Candelaria.
En Gran Canaria mayores de 14 años que aún no hayan recibido un pinchazo
pueden desplazarse hoy a Infecar, entre las 15.30 y las 18.00 horas; a
Expomeloneras, en la misma franja horaria; al terrero de lucha de Pedro Hidalgo
[25] (9.00-13.00 horas); o a la cuarta planta ____ Hospital Universitario de Gran
Canaria Doctor Negrín (15.00-19.00 horas). El Área de Salud de Lanzarote,
adscrita al Servicio Canario de la Salud, organiza hoy una jornada de vacunación
sin cita para las personas a partir de 12 años. Así, en el Punto Insular de
vacunación en el anexo del Centro de Salud de Valterra se dispondrá de 60 dosis
[30] de los sueros contra el coronavirus, que se administrarán entre las 10.00 y las
12.00 horas hasta final de existencias. Los menores de entre 12 y 15 años
deberán acudir al punto de inoculación acompañados por sus padres o tutores y
llevar el DNI para que ____ pueda administrar la vacuna de ARN mensajero –
Pfizer o Moderna–, tal y como marca la estrategia.
(MÁRQUEZ, Yañez. El 61,1% de la ‘población diana’ de Canarias ya ha completado la pauta vacunal. El Día, Santa Cruz de Tenerife, 01 ago. 2021. Disponível em: https://www.eldia.es/sociedad/2021/08/01/61-1- poblacion-diana-completado-covid-dosis-canarias-55742866.html. Acesso em: 02 ago. 2020)
Marque la alternativa en que las escritas de los numerales 15 (línea 11), 215.178 (línea 12) y 12 (línea 31) están correctamente presentadas.
Questão 61 12909524
UECE 2ª Fase 1° Dia 2022/2T E X T O
LOS DIEZ MONUMENTOS MÁS VISITADOS DEL MUNDO
En cada ciudad hay uno, porque además
de representar un valor arquitectónico o
artístico, tiene un valor histórico o social:
son los monumentos obras públicas con un
[5] carácter conmemorativo que llaman la
atención de turistas del mundo entero. A
continuación veremos cuáles son los diez
monumentos preferidos por los viajeros de
todo el planeta. La Catedral de Notre-
[10] Dame de París cuenta con doce millones
de visitantes al año. Es una de las más
antiguas del mundo y tiene un asombroso
diseño gótico, por lo que ha aparecido en
diferentes producciones cinematográficas.
[15] Muy cerca de la Catedral de Notre-Dame,
la Torre Eiffel se levanta como un símbolo
de Francia y su capital, París, recibiendo
algo menos de siete millones de visitas por
año. Se trata de uno de los monumentos
[20] más famosos del planeta, diseñado y
construido por el ingeniero Gustave Eiffel,
en 1889. Este mismo arquitecto es el
responsable de otro de los monumentos
más famosos del mundo, esta vez
[25] emplazado en Nueva York: la Estatua de la
Libertad recibe alrededor de cuatro
millones de visitantes al año y fue un
regalo de los franceses a los
estadounidenses para celebrar el
[30] centenario de la Declaración de
Independencia del país americano en
1886. Pero Estados Unidos no solo tiene la
Estatua de la Libertad en este llamativo
listado. El Lincoln Memorial en
[35] Washington, creado en memoria del ex
presidente Abraham Lincoln, también está
dentro de los más codiciados del mundo,
con cuatro millones de visitas anuales.
España no se queda atrás. El Palacio de la
[40] Alhambra recibe más de tres millones de
visitas cada año, constituyéndose como el
monumento más visitado en este país.
También en Europa, la capital de Italia
cuenta con un monumento visitado por
[45] más de cinco millones de turistas anuales:
El Coliseo es un anfiteatro de la época del
Imperio Romano que fue construido en el
siglo I. Siguiendo a la Catedral de Notre-
Dame, en número de visitantes,
[50] sorprenden los nueve millones de visitas
anuales que recibe la Gran Muralla China,
así como la Ópera de Sidney, en Australia,
con siete millones de visitantes cada año.
Finalmente, Egipto e India son otros de los
[55] países favoritos de los turistas que buscan
monumentos. La Pirámide de Guiza, por
ejemplo, con tres millones de visitantes al
año, es la pirámide más grande de Egipto
y la más antigua de las Siete Maravillas
[60] del mundo, pues se terminó de construir
en el año 2570 a.C. El Taj Mahal, por su
parte, tiene una sorprendente
arquitectura, pero sobre todo es un
símbolo de amor: las leyendas de la India
[65] cuentan que el emperador Sha Jahan
mandó construir este palacio como un
regalo póstumo para su esposa. Más de
dos millones de turistas llegan cada año al
Taj Mahal para disfrutar de su lujo y sus
[70] historias.
www.larevistaintegral.com/artículo_print.jsp?id=215217
Los monumentos elegidos llaman la atención
Questão 65 6779293
UFRR 3° Etapa 2022TEXTO
¿Qué es la inclusión social?
La inclusión social es el proceso de mejorar la habilidad, la oportunidad y la dignidad de las personas que se encuentran en desventaja debido a su identidad, para que puedan participar en la sociedad; sin embargo, no es lo mismo que igualdad.
Analiza y explica por qué existen algunas desigualdades como la razón por la que ciertos grupos no tienen acceso a la educación, la salud y otros servicios o reciben servicios de peor calidad. Si bien muchas veces los grupos excluidos están sobrerrepresentados entre los pobres, la exclusión social es a menudo más que pobreza y, en algunos casos, no se trata en absoluto de ésta, pues tiene que ver más con aspectos no materiales de la vida de una persona.
Los costos ocasionados por la exclusión social pueden llegar a ser sustanciales tanto para los individuos como para los países. A nivel individual, las personas excluidas se enfrentan a la pérdida de salarios, ganancias de por vida, educación deficiente y malos resultados laborales aunado a los costos para la salud física y mental causados por la discriminación. A nivel nacional, el costo económico puede calcularse mediante el producto interno bruto (PIB) no percibido y la riqueza del capital humano. En América Latina, los afrodescendientes continúan experimentando niveles de pobreza hasta 2.5 veces más altos que otras comunidades. A nivel mundial, la pérdida de riqueza debido sólo a la desigualdad de género se estima en $160.2 billones de dólares. Mientras que, el 90 por ciento de los niños con discapacidad en los países en desarrollo no asiste a la escuela.
En América Latina, el Banco Mundial busca crear oportunidades para todas las personas, trabajando con grupos tradicionalmente excluidos (como los pueblos indígenas, los afrodescendientes y las comunidades rurales), para que participen plenamente en los mercados, los servicios, las tecnologías y la sociedad. Por ejemplo, en Panamá, trabaja con las comunidades indígenas y sus líderes tradicionales para mejorar la calidad de los servicios de salud, educación, agua y saneamiento.
El paso de la exclusión a la inclusión no se da de un día para otro, sino que es gradual y exige un compromiso a largo plazo. Empieza con el reconocimiento de los grupos excluidos e “invisibles”, superando las creencias y los estereotipos negativos para crear las condiciones necesarias para que haya igualdad de oportunidades y movilidad social. Aumentando del acceso a trabajos decentes, mejores servicios y medios de subsistencia más seguros ayudará a las personas habitualmente excluidas a participar plenamente en la sociedad y vivir con dignidad.
Extraído de: https://blogs.worldbank.org/es/latinamerica/la-inclusionsocial-un-compromiso-largo-plazo. Acceso en 15 de oct. de 2021.
En el fragmento “La inclusión social es el proceso de mejorar la habilidad, la oportunidad y la dignidad de las personas que se encuentran en desventaja debido a su identidad, para que puedan participar en la sociedad; sin embargo, no es lo mismo que igualdad.”, se puede afirmar que las palabras subrayadas son, respectivamente:
Questão 60 13315844
Feevale Medicina 2021/1Encuesta y tensión: cómo saldría hoy una interna entre Mauricio Macri, Horacio Rodríguez Larreta y María Eugenia Vidal
Es un ensayo estadístico, acaso de concreción improbable, pero que sirve para medir hoy cómo están las
principales figuras de Juntos por el Cambio a nivel electoral. En medio de la reaparición pública de Mauricio
Macri, que reavivó las internas en el principal conglomerado opositor, una consultora midió cómo saldría hoy
una interna entre el ex presidente, Horacio Rodríguez Larreta, María Eugenia Vidal y Martín Lousteau, cuatro
[5] referentes con proyección nacional. Primera lectura de los resultados: ganó el jefe de Gobierno; sorprendió
la ex gobernadora; el ex mandatario quedó relegado, ____ no tanto; el senador radical ni se acercó. El estudio
al que accedió Clarín es de Reale Dallatorre Consultores (RDT), una firma pionera en mediciones a través de
redes sociales. Se trata de un sondeo de alcance nacional, de 2.450 casos, relevados entre el 10 y el 12 de
octubre. Los resultados se presentan con un margen de error de +/- 3,8%. Antes de entrar en el terreno
[10] felectoral, la consultora hace un interesante punteo para describir el clima político: a) La aprobación a la
gestión del presidente Alberto Fernández bajó unos 17 puntos en el último trimestre y b) Hay críticas a cómo
se está administrando la pandemia del coronavirus, insatisfacción con la ayuda desplegada por el Estado a
los damnificados y percepción de debilidad en la autoridad del mandatario, producto de la creciente influencia
de Cristina Kirchner. Casi la mitad de los encuestados considera a la cuarentena como una "catástrofe" para
[15] la economía y la educación. RDT fue de las primeras consultoras en medir intención de voto general de cara
a las legislativas 2021, _____ que permite ver una evolución de los datos. Y, como conclusión general, la
caída en los números del Presidente tuvo su rebote en ese campo. En julio, cuando la firma preguntó "¿si las
elecciones legislativas fuesen mañana, a quién estarías más cerca de votar?", el resultado fue: a) Un
candidato de Alberto Fernández 32,6% y b) Un candidato de Larreta, Macri y Vidal 18,3%. En el último
[20] relevamiento repitió el estudio y dio así: a) Un candidato de Alberto Fernández 30% y b) Un candidato de
Larreta, Macri y Vidal 27,3. La brecha entre los dos principales espacios bajó de 14,3 puntos a 2,7. Pero hubo
otros cambios llamativos: los indecisos ("ns/nc") ____ se redujeron fuerte, de 25,6% a 4%; y crecieron la
variante "candidato antisistema" (de 17% a 25,7%), y la opción de centro derecha (Espert, Milei), de 3,8% a
8,4%. Esto confirmaría, como viene contando este diario, cierto hartazgo con la grieta y con la clase política
[25] en general. Es una incógnita, de todos modos, cómo se terminará reflejando esto en urnas. Para las PASO
falta poco menos de 10 meses. Sobre el final del estudio, RDT plantea directamente: "¿Quién te gustaría que
fuese el candidato de Juntos por el Cambio para la próxima elección presidencial?". Dio cuatro variantes. El
resultado: 1) Horacio Rodríguez Larreta 34%; 2) María Eugenia Vidal 31%; 3) Mauricio Macri 18,6%; 4) Martín
Lousteau 2,8%; y 5) No sabe 13,6%. Para Martha Reale, directora de la consultora, "uno de los datos
[30] destacados del relevamiento es la paridad que hay entre Larreta y Vidal, aunque el jefe de Gobierno porteño
se perfila como el mejor posicionado, básicamente porque es el dirigente con menor diferencial negativo en
términos de credibilidad. Eso permite afirmar que su potencial es mayor que el de Vidal. Aunque respecto de
la ex gobernadora de Buenos Aires, es interesante destacar su recuperación, en términos de la evaluación
en torno a su figura". Completa la analista: "Otro dirigente que no aparece entre las opciones, porque ___
[35] tiene alto nivel de desconocimiento, pero tiene margen para crecer, es Alfredo Cornejo. Por su vocación de
poder, pero también, a partir de la ponderación pública que hizo Mauricio Macri respecto de su figura. Está
claro que fue una jugada táctica del ex presidente, para bajar el precio al liderazgo indiscutido de Larreta,
puertas ____ del espacio".
(PALADINI, Eduardo. El armado opositor: Encuesta y tensión: cómo saldría hoy uma interna entre Mauricio Macri, Horacio Rodríguez Larreta y María Eugenia Vidal. Clarín. Data de publicação: 18 out. 2020. Disponível em: https://www.clarin.com/politica/encuesta-tension-saldria-hoyinterna-mauricio-macri-horacio-rodriguez-larreta-maria-eugenia-vidal_0_2jAJNzD7b.html. Acesso em: 28 de out. 2020).
Marque la alternativa que presenta la escrita de los numerales 2450 (línea 08), 17 (línea 11) y 2021 (línea 16) correctamente.
Questão 78 1358459
UECE 1ª Fase 2019/2T E X T O
La cueva más grande del planeta explorada por el hombre
Una década después de su
descubrimiento en las junglas
vietnamitas, Son Doong, la cueva más
grande del planeta, sigue sorprendiendo a
[5] sus exploradores, que han descubierto un
pasadizo sumergido que la conecta con otra
cueva y aumenta así su fabuloso tamaño.
Desde que recorrieron Son Doong por
primera vez en 2009 y certificaron que era
[10] la cueva más grande jamás explorada, el
equipo de espeleólogos británicos liderado
por Howard Limbert había observado un río
que chocaba con una pared de la cueva y
reaparecía en otra gruta cercana.
[15] “Estábamos convencidos de que el río
que desaparecía en Son Doong era el
mismo que reaparecía en la cueva de Hang
Tung, a 600 metros”, dice a Efe Debora
Limbert, integrante de la expedición y
[20] asesora de Oxalis, la empresa que desde
2013 organiza tours dentro de la cueva.
Parte de la respuesta a aquella vieja
hipótesis llegó este mes, cuando los
buceadores expertos Christopher Jewell,
[25] Jason Mallinson, John Volanthen y Richard
Stanton descubrieron un paso que en teoría
conecta con la cueva de Hang Tung.
Sus expectativas de exploración se
vieron sin embargo rebajadas al comprobar
[30] que el pasadizo no está a unos 25 metros
de profundidad, como habían estimado en
un principio, sino mucho más abajo, a al
menos 93 metros (por debajo del nivel del
mar), lo que dificulta su acceso.
[35] Los buceadores, conocidos por su
participación en el rescate de doce niños en
una cueva de Tailandia el pasado junio,
solo pudieron bajar hasta 77 metros por no
disponer de equipos de helio comprimido,
[40] pero sus mediciones con plomadas
confirman la existencia del túnel
subacuático.
“Tienen que volver con equipos nuevos
para introducirse en el pasadizo e intentar
[45] llegar a la otra cueva. No sabemos si
podrán hacerlo este año antes de que
comiencen las lluvias (entre mayo y junio)
o habrá que esperar al año que viene”, dice
Limbert.
[50] De certificarse la conexión, la cueva
adyacente pasaría a ser parte de Son
Doong, lo que agrandaría sus ya
descomunales dimensiones (más de 9
kilómetros de largo, con una cavidad de
[55] 200 metros de alto y 175 metros de ancho
en la que cabría un edificio de 40 pisos).
“Ya podemos decir que Son Doong era
más grande de lo que era. Normalmente se
cuenta desde la superficie del agua, pero
[60] dada la existencia del túnel, se cuentan
esos 93 metros de profundidad. La duda es
si también incluye la otra cueva y eso no se
puede certificar hasta que alguien pase de
una a otra por el túnel", explica la
[65] espeleóloga.
Aunque Limbert está segura de que
existen cuevas mayores en la Tierra, Son
Doong es la más grande explorada por el
ser humano, con un volumen total de 38,5
[70] millones de metros cúbicos, muy por
encima de la llamada Cueva del Ciervo
(Deer Cave) en Malasia.
Los folletos turísticos la describen
como un universo único, con clima propio,
[75] una zona de selva en las zonas donde el
techo está agrietado y estalagmitas de
hasta 80 metros de alto, las más altas que
se conocen.
La cueva fue descubierta en 1991 por
[80] el lugareño Ho Khanh, que se refugió de
una tormenta en su interior e, inconsciente
de su importancia, no memorizó su
ubicación.
El relato de Khanh fue imprescindible
[85] para los espeleólogos británicos que en
2009 exploraron Son Doong y la certificaron
como la mayor cueva del planeta.
La región del parque nacional de Phong
Nha, donde en 2016 se rodaron partes de la
[90] superproducción de Hollywood Kong: la isla
calavera, es un paraíso para los
espeleólogos, que estiman que apenas se
han explorado un 30 por ciento de las
cuevas en esta región de jungla montañosa.
https://www.abc.es › viajar › asia
En “lo que dificulta su acceso.” (línea 34) la partícula “lo” es
Pastas
06